Profesionales
Nuestros profesionales están especializados en el trabajo con poblaciones concretas y en diferentes problemáticas. Los casos se asignan según especialidad y experiencia del profesional más adecuado para enfrentarlo.
Ofrecemos servicios en diferentes idiomas (Inglés, Castellano, Valenciano). Le atenderán con cercanía y seriedad.
Algunos de nuestros colaboradores mas destacados:
Dra. María J. Zarza, Directora clínica y supervisora de los programas de intervención y prevención. Licenciada en Psicología (1997, Universidad Autónoma de Madrid - UAM) y Doctora (2001) en Psicología Clínica de la UAM y el Department of Community Affairs (New Jersey) para desarrollar la tesis doctoral en Rutgers, The New Jersey State University (EE.UU) y Womanspace (Fundación al servicio de mujeres y niños maltratados). Desde el año 1998 ha tratado una amplia diversidad de problemas psicosociales y patologías que van desde trastornos emocionales (depresión, ansiedad/estrés, T. obsesivo compulsivo, T. bipolar, etc.), violencia de género, adicciones, adaptación sociocultural y otros trastornos de salud mental tanto en EE.UU como en España. Investigadora de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), con proyectos financiados por instituciones como la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC), the National Institution on Drug Abuse (NIDA), Substance Abuse and Mental Health Service Administration (SAMHSA), ha recibido premios y reconocimientos por sus aportaciones al campo. Actualmente, la Dra. Zarza es profesora de Psicología y de Salud en Berklee College of Music, Universidad de Virginia (delegación Valencia), y Formadora de Formadores (FdF) del proyecto Treatnet de Naciones Unidas (UNODC) y representante oficial en España del modelo MATRIX de tratamiento intensivo de las adicciones.
Dra. Myriam Oliver Alvarez, La Dra. Myriam Oliver es Psicóloga, Coach, es doctorada en Neurociencia Cognitiva. Myriam, pone todo su conocimiento y dedicación en su trabajo, y cree firmemente en el potencial de cada persona para re-diseñar todos los aspectos que la persona desee. Entre sus especializaciones esta la combinación de psicoterapia, coaching y mindfulness los cuales se basan en ayudar a guiar, planificar y orientar a las personas a conseguir su bienestar, sueños y objetivos. De ahí, que también trabaje con emprendedores, CEOs, deportistas y opositores. La Dra. Oliver ha trabajado en el Instituto de Salud Mental de UCSF y el Instituto Weill de Neurociencia, ambos en San Francisco (Estados Unidos). Además, trabajó en el Instituto Neurológico de Montreal o MNI (Canada). Entre su formación, además de su doctorado especializado en Neurociencia Cognitiva, realizado en el Basque Center on Cognition, Brain and Language (Donostia-San Sebastián) destaca su formación en Coaching, en el Centro Synthesis de San Francisco (California). Actualmente, combina su trabajo en psicoterapia, con la docencia en la Universidad Oberta de Cataluña y en el Online Coaching Training de San Francisco.
Dra. Elvira Vague, doctora y licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Master en Psicología General Sanitaria y Máster en Psicología Jurídica y Forense. Especializada en adultos: depresión, trastorno límite de la personalidad, trastornos de ansiedad y víctimas de violencia de género. Utilizo la terapia cognitiva conductual combinada, según el paciente, con terapias psicodinámicas o con Mindfulness (acreditada como Readiness to Teach in MBCT, terapia cognitiva basada en mindfulness, por la Universidad de Bangor, Reino Unido). También la DBT para los trastornos límite. Docente de psicología en la Universidad de Valencia, de las asignaturas de Psicopatología y Psicología de las emociones en la UNED y en la Universidad Internacional de Valencia, donde fui la directora del Máster en prevención e intervención en violencia de género. Agentes de Igualdad. Mi línea de investigación en la Universidad de Valencia se centra en agresores de violencia de género y en el vínculo de apego y afectividad o rechazo recibido cuando eran niños.
Dr. Roger Muñoz, Doctor y Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia, España. Master en Psicología Clínica especializado en tratamiento de adicciones y Master en Neuropsicología Clínica. Es investigador y experto en entrenamiento en Regulación Emocional desde un enfoque cognitivo-conductual transdiagnóstico (TD-CBT) y en la aplicación de Terapias Psicológicas Basadas en la Evidencia (TBE) para el tratamiento los trastornos emocionales, las drogodependencias y otros trastornos adictivos. Asimismo, desde este enfoque en el entrenamiento en Regulación Emocional y la Psicología positiva, es experto en promoción de la salud en diferentes ámbitos, como el trabajo y las relaciones interpersonales. Desde la Neuropsicología Clínica, está formado en la evaluación y rehabilitación neuropsicológica de diferentes trastornos neurocognitivos. Es docente como Profesor asociado en el Departamento de Psicología Básica de la Universidad de Valencia y ha sido profesor invitado en varias universidades internacionales en países como Francia y Argentina.
Dr. Carlos Ribera Viñes, médico por la Universitat de València y psiquiatra formado en el Hospital Universitario de La Ribera. Ha desarrollado su trabajo en sanidad pública en distintas unidades de salud mental general, así como en unidades específicas de hospitalización de pacientes agudos y crónicos, conductas adictivas, psicogeriatría o trastorno bipolar. Experiencia en el manejo de trastornos depresivos y de ansiedad, trastornos de personalidad, conductas adictivas y trastornos del espectro psicótico. Miembro de la Sociedad de Psiquiatría de la Comunidad Valenciana y la Sociedad Española de Psiquiatría, donde ha colaborado en diversos grupos de trabajo. Experiencia en la atención mediante telepsiquiatría y posibilidad de atención en Inglés y en Español.
Dra. Esperanza Dongil Collado, MSc, Doctora en Psicología por la Universidad de Valencia y Máster en Psicología Clínica especializado en el tratamiento de trastornos de ansiedad y depresivos. Es miembro del grupo de investigación "Cognición, Emoción y Salud" de la Universidad Complutense de Madrid. Su línea de investigación principal se centra en el estudio de las consecuencias psicopatológicas de los acontecimientos traumáticos, línea en la que ha publicado diferentes artículos y capítulos de libro sobre el trastorno de estrés postraumático. Ha sido profesora de la Universidad de Valencia en el departamento de Psicología de la Personalidad y profesora invitada de la Universidad de Deusto como especialista en estrés postraumático. En la actualidad es profesora de la Universidad Católica de Valencia en materias de Grado y Postgrado y profesora invitada de la Universidad Jaume I de Castellón. Coautora de la página web “Bienestar Emocional” del Ministerio de Sanidad: http://www.bemocion.mscbs.gob.es/ y de los libros: “Nuevo tratamiento psicológico del pánico y la agorafobia”. Ed síntesis, y “El estrés. Como aprender a superarlo”. Ed. Océano. Coordina la comisión de "Estrés postraumático" de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Pertenece a la Red Nacional de psicólogos para la atención a víctimas del terrorismo del Ministerio del Interior.
Joaquín Pastor Sirera, MSc. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y Especialista en Psicoterapia por la EFPA. Certificado Europeo de Competencia en Psicología Profesional Europsy. Máster en Terapia de Conducta. Formado en la Compassionate Mind Foundation Derby (UK) y Roma en Terapia centrada en la Compasión (Advanced Skills in Compassion Focused Therapy). Desarrolla su labor profesional asistencial y docente desde 1993 en la Clínica de Psicología y Salud y posteriormente en GlobalC, centros con despachos en Xàtiva y Valencia, respectivamente. Ha aplicado desde finales de los 90 los desarrollos clínicos y experimentales de mindfulness o conciencia plena en la práctica clínica. Trained Teacher in MSC (Mindful-Self Compassion), MBCT (Mindfulness Based Cognitive Therapy). Ha recibido y actualmente imparte una extensa formación continua en terapia cognitivo-conductual y tratamientos psicológicos de 3ª generación. Coordinador del Experto en Mindfulness en la Práctica Clínica de AEMIND. Profesor del Máster en Terapias Contextuales/ Tercera Generación de la Universidad de Almería. Dirige con regularidad grupos de práctica de mindfulness para terapeutas y pacientes, retiros de meditación y acciones formativas, de supervisión para psicólogos clínicos y otros profesionales sanitarios, en la Formación Clínica Avanzada de AEMIND, COP Valencia, y otros postgrados.
Laura Melià, M.Sc. Psicóloga general sanitaria por la UNED. Emplea un enfoque ecléctico de terapia, con tratamiento práctico a las soluciones, MI y CBT transdiagnóstico y un estilo humanista. Trata problemas como la ansiedad y trastornos del estado de ánimo. Trabaja con personas con problemas del día a día, de relaciones con la pareja y la familia, rupturas, dependencias afectivas, problemas en el trabajo o estudios, baja autoestima, inseguridad, sentimientos de culpa, angustia y conflictos emocionales, así como problemas de motivación, procrastinación y cumplimiento de objetivos e interviene en crisis vitales. Del mismo modo, trata personas que se encuentran en un proceso de desarrollo personal, de autoconocimiento y auto realización profundos.
Máster en gestión, toma de decisiones y resolución de conflictos y Máster en psicología jurídica y peritación en psicología forense por la UV, con background internacional con estudios en la Universidad FIU en Florida, USA, en la Katholieke Universiteit van Leuven en Bélgica y experiencia de vida en Finlandia y Alemania. Experiencia en ITA-Previ, clínica de tratamientos de personalidad y conducta alimentaria donde aplicó la DBT y en una residencia de mayores dependientes. Con formación en terapia Gestalt por la CvaP y de Teatro Terapéutico en Valencia.
Manuela Caldas Prieto, MSc, Psicóloga Clínica. Licenciada en Psicología (1992, Universidad de Salamanca). Diploma de Psicología militar (1995, Ministerio de Defensa). Diploma en Salud Mental Infanto-Juvenil (2011, Universidad de Valencia).
Psicóloga en el Ministerio de Defensa desempeñando funciones en las áreas de Psicología clínica, educativa y Social del Trabajo. Psicóloga clínica en la Conselleria de Sanidad (Valencia) en distintos departamentos/areas.
Irene Martí. MSc. Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en 2007. Encargada de impartir las sesiones de Training on Emotional Management desde 2016. Máster en Psicología Clínica (2011). Graduada en Magisterio especialidad lengua inglesa (2015). Profesora de Yoga (India, 2015) y Profesora de Yoga Aéreo (Tailandia, 2016) reconocido por la International Yoga Alliance. Profesional orientada a promover la salud y el bienestar emocional a través de la Psicología y el Yoga, el desarrollo personal y la educación de niños, adolescentes y adultos.
Dr. Juan José Pérez Villar, fundador y director de Bionexum, es licenciado en Bioquímica y doctor en Inmunología e Inflamación por la Universidad autónoma de Madrid (UAM). El Dr. Pérez Villar ha desarrollado una extensa trayectoria profesional internacional en el sector biofarmacéutico donde ha diseñado estrategias de lanzamiento de compañías biotecnológicas. Anteriormente, ha sido socio director del departamento de desarrollo de negocio en la consultora especializada en el sector biofarmacéutico, Biolty (Madrid, España); Director del departamento de nuevas oportunidades de desarrollo empresarial de la Universidad CEU-Cardenal Herrera (Valencia, España); Manager del departamento de desarrollo de negocio así como investigador principal y director adjunto en el departamento de oncología en la compañía biofarmacéutica Agensys/Astellas Inc. (Santa Monica, CA, USA); e Investigador principal, departamento de oncología en la multinacional farmacéutica Bristol-Myers Squibb Co. (Princeton, NJ, USA).